Sitio de participación de los educadores de Lengua Castellana.
Todo el mundo se construye a partir de ideas, sueños, sentimientos, palabras, acciones.

viernes, 10 de julio de 2009

TICPEQUES


PEQUEÑOS ESCRITORES Y LECTORES QUE MEJORAN EL LENGUAJE DESDE TODAS LAS
ÁREAS, HACIENDO ÉNFASIS EN LAS TIC Y EL INGLÉS

El Proyecto TICPEQUES se desarrolla en la Institución Educativa José Miguel de Restrepo y Puerta del Municipio de Copacabana, y se ocupa del análisis de la problemática institucional, se hace énfasis en la transversalización de contenidos y en los procesos de lectoescritura desde varias áreas, -entre las cuales destacamos inglés y tecnología e informática- traduciéndose en compromiso de estudiantes, educadores, padres de familia y directivos para la construcción de conocimientos y la utilización de medios tecnológicos que, a través de actividades coherentes, generen acciones intencionadas hacia el mejoramiento institucional, cualificando las competencias de los estudiantes.

El Proyecto TICPEQUES ha venido participando activamente en diversas actividades que permiten la representacion positiva de la Institucion, algunas de ellas son:
CAMPAÑA AMO A MI COLEGIO.
CONCURSO DE POESIA.
PARTICIPACION EN LA XII MUESTRA DE TRABAJOS ESCOLARES EPM 2008.
PONENCIAS EN EL IV ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DEL NODO DEL LENGUAJE.
ANA FRANK LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES
CHARLIE Y LA FABRICA DE CHOCOLATES
VISITA AL PARQUE EXPLORA.


Los educadores gestores de esta iniciativa educativa son:
NELLY GIRALDO GIL
Especialista en la Enseñanza del Inglés (UPB).
Docente de Lengua Extranjera (Inglés).

LINA MARÍA ÁLVAREZ URIBE.
Especialista en Educación Personalizada.
Docente de Lengua Castellana.

RUTH JUDITH URRUTIA BERMÚDEZ.
Licenciada en Informática.
Docente de Tecnología e Informática

NORBERTO CARO TORRES.
Especialista en Literatura.
Docente de Lengua castellana y Filosofía.

SANDRA ELENA TAMAYO
Especialista en Ciencias Naturales
Docente de Ciencias Naturales.

Propósitos: 1.Diseñar una estrategia didáctica que le permita a los discentes y docentes el mejoramiento de las competencias básicas: argumentativa, comunicativa, interpretativa y propositiva. 2.Desarrollar habilidades relacionadas con el empleo de las TIC, la lectoescritura y el inglés como lengua extranjera.3.Mejorar los procesos de comprensión y de escritura en los alumnos y maestros. 4.Mejorar el ambiente de la institución por medio de la integración de contenidos provenientes de diversas disciplinas y ligándolas al contexto que propone la realidad. 5. Buscar la transversalización de los contenidos desde la EPC,con base en el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas, cientificas y laborales. 6. Potenciar la comprensión y producción textual. 7. Incluir a la comunidad en el mundo mágico de la cultura escrita.

Estrategias: Trabajo colaborativo,Observación participante, lectura del contexto,Transversalización,investigación, etc.

Año de inicio: 2008.

Nivel en el que se desarrolla: Educación Básica Secundaria, Educación Media.

Zona de influencia: Exclusivamente Urbana

Logros: 1. Hemos involucrado varios docentes de diferentes disciplinas y para el segundo semestre se nos unirán los docentes de grados superiores.2.Creación de un blogger:httpp://ticpeques-pequeosescritores.blogspot.com.3.Conseguimos apoyo económico para editar libros con trabajos inéditos de los niños.4.Hemos creado correos para recibir los trabajos de los niños. 5.Tenemos un semillero de Pequeños Escritores. 6. Olimpiadas del saber en los grados sextos. 7. Hora de la lectura. 8. Elaboración de material didáctico. 9.Elaboración de diversos tipos de textos en inglés.10. Participación en diferentes concursos de cuentos con buenos resultados. 11.Hemerotecas de aula. 12.Sistematización de cuentos en el área de Tecnología.

Dificultades: Los problemas lectoescriturales no sólo están presentes en los estudiantes sino también en algunos docentes, pues éstos han mostrado aversión y se han puesto del lado de los alumnos y los han justificado con expresiones como: Ellos no están acostumbrados a ese ritmo de trabajo, ellos nunca han hecho una prueba ICFES, si no leen en Español cómo se les va a obligar a leer en otras, uno no se puede salir de lo planeado. Esto lleva a que no encuentren relaciones, ni posibilidades integradoras entre el lenguaje y su área específica.


Amplie la información visitando las siguientes páginas web:
http://www.ticpeques.jimdo.com/
http://ticpeques-pequeosescritores.blogspot.com/

No hay comentarios:

Contacto

Estamos en contacto a través de la palabra

CLAUDIA MARÍA ESCOBAR TAMAYO

Profesional Universitaria

E-mail clamaesta@gmail.com

JUAN DIEGO BEDOYA AVALOS
Director de Núcleo
E-mail juan.bedoya@antioquia.gov.co

Los artículos publicados no comprometen a la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia



Google