ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAJE
El Ministerio de Educación Nacional en asocio con diversas instituciones y organizaciones ha definido los estándares de Lenguaje por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) a partir de cinco factores de organización que identifican las columnas de los cuadros que aparecen en el texto. Los cuales son:
1. Producción textual
2. Comprensión e interpretación textual
3. Literatura
4. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos
5. Ética de la comunicación.
Con esta organización de los estándares se recogen de manera holística los ejes propuestos en los Lineamientos para el área y se fomenta el enfoque interdisciplinario y autónomo por el que fomentan estos últimos.
· Procesos de construcción de sistemas de significación
· Procesos de interpretación y producción de textos
· Procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje: el papel de la literatura
· Principios de interacción y procesos culturales implicados en la ética de la comunicación
· Procesos de desarrollo del pensamiento.
Se precisa que aquí los procesos cognitivos no fueron asumidos como un factor, puesto que ellos no pueden desligarse de lo comunicativo y del uso del lenguaje.
El documento está organizado en los siguientes componentes:
El porqué de la formación en lenguaje
Las grandes metas de la formación en lenguaje en la Educación Básica y Media
Cómo orientar la formación en lenguaje en la Educación Básica y Media
La estructura de los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje
Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje
Herramientas bibliográficas de apoyo
Créditos de Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Amplíe su información visitando
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf
2 comentarios:
estan muy interesantes
quisiera recibirlos en mi correo
Publicar un comentario