ASAMBLEA NACIONAL DEL PLAN DECENAL
El nuevo Plan Decenal deberá señalar el rumbo de la educación entre el 2006 y el 2015, según el mandato de la ley 115 de 1994. Sin embargo la Ministra propuso un nuevo tema para la discusión de los asambleístas: extender un año más la vigencia del Plan.
Durante la sistematización de las propuestas hechas a través de mesas de trabajo en todo el país, foros virtuales, llamadas telefónicas y correos electrónicos, los colombianos también propusieron que la educación contribuya a la transformación social, fomente la democracia y forme ciudadanos libres y autónomos. Que se impulse la creación de conocimiento, la ciencia y la tecnología como herramientas fundamentales para el desarrollo productivo del país. Que se orienten más recursos hacia la educación. Que se reconozca al estudiante como un sujeto activo dentro del proceso educativo. Y que esta permita al país interpretarse e insertarse en el mundo globalizado mientras mantiene su autonomía y su identidad.
Finalmente, la Ministra dijo que espera que los aportes del Plan Nacional Decenal de Educación 2006 – 2016 y que se entregará el próximo 7 de agosto a los colombianos, sirvan al Ministerio para redactar el Plan Sectorial a partir del plan de desarrollo aprobado por el Congreso.
El trabajo se desarrollo en diez mesas de discusión:
1. Ciencia y tecnología integradas a la educación.
2. Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación.
3. Profesionalización, dignificación y formación de los docentes.
4. Más y mejor inversión en educación.
5. Educación de y para la paz, la convivencia y la ciudadanía.
6. Equidad: acceso, permanencia y calidad.
7. La educación más allá del sistema educativo.
8. Desarrollo infantil y educación inicial.
9. Liderazgo, gestión y transparencia en el sistema educativo (rendición de cuentas).
10. Fines de la educación y su calidad en el siglo XXI (globalización y autonomía).
Para mayor información, se recomienda consultar el enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario