LA NUEVA GRAMÁTICA ESPAÑOLA
La Gramática del español, la primera del español universal, se presentará el próximo 9 de diciembre en un acto que se celebrará en la Real Academia Española (RAE), en Madrid, según ha confirmado su director, el asturiano Víctor García de la Concha.
La Gramática es el resultado de once años de trabajo entre todas las academias de español, años de política lingüística panhispánica, impulsada por García de la Concha, que ha modificado casi de manera revolucionaria todo lo relacionado con la lengua y sus códigos: el Diccionario, la Ortografía y la Gramática. Si a esto se suma la informática, puede decirse que la Real Academia Española ha sufrido una transformación revolucionaria en los once años de mandato de García de la Concha.
Ignacio Bosque, coordinador de la Gramática, la definió en Medellín, recuerda García de la Concha, como «un gran mapa en relieve». «Te muestra la gran unidad del español, una de las bases de su fortaleza. Y esa unidad la Gramática la pone de relieve conjugándola con una gran variedad», señala el director de la RAE.
Se presentará en tres modalidades. En diciembre, se verá la más extensa, compuesta por dos volúmenes de 3.600 páginas dedicadas a la morfología y la sintaxis; la fonética y la fonología estarán en otro volumen con un DVD con realización fonética.
Más adelante en el año 2010, en el V Congreso de la Lengua Española que se celebrará en Valparaíso (Chile), se presentará el Manual, un compendio de 700 páginas. Posteriormente se editará la Gramática básica, de gran divulgación, de 200 páginas, la que se espera que llegue a todo el mundo. Todas ellas están actualmente en preparación editorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario