Sitio de participación de los educadores de Lengua Castellana.
Todo el mundo se construye a partir de ideas, sueños, sentimientos, palabras, acciones.

domingo, 26 de julio de 2009

LA ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN A LA LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS Y SU INCIDENCIA EN LOS PROCESOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Establecimiento Educativo: Centro Educativo Rural Uvital.

Municipio: Fredonia.

Subregión: Suroeste

Coordinación: David Esteban Sierra Pineda.

Propósitos: Determinar diversas estrategias de lectura que motiven a los estudiantes de Educación Básica de los diferentes CER e IE del municipio de Fredonia, hacia la lectura de textos literarios, aportado al mejoramiento de sus procesos de comprensión. Aplicar diferentes estrategias de lectura de textos literarios para evidenciar el fortalecimiento de la competencia comunicativa. Describir las principales actitudes de los estudiantes cuando abordan textos literarios y sus efectos en la comprensión lectora.

Estrategias: Trabajo cooperativo, Predicción, recuento, parafraseo, red causal,esquemas, resúmenes y mapas; estrategias para mejorar la lectura oral, uso de la superestructura textual, talleres y rondas como estrategia de lectura y escritura, uso de diferentes portadores de texto literario, entre otras.

Año de inicio: 2008.

Nivel en el que se desarrolla: Educación Básica Primaria.

Zona de influencia: Urbana y Rural

Logros: Con la implementación de este proyecto de investigación, se logra desarrollar en los estudiantes intervenidos la competencia literaria, que les permita entender el discurso de la literatura como el lugar de disfrute, de felicidad; como la posibilidad de ser seducido por el lenguaje considerado como un fin en sí mismo, para establecer con éste una relación de amor. De esta manera, al acercarse de forma lúdica al texto, surgirá el goce del lenguaje, y se podrá provocar un efecto estético, construir significados nuevos, poner en escena la experiencia personal y el bagaje cultural al servicio de la cooperación lector-escritor-texto, y sobre todo la posibilidad de disfrutar plenamente la belleza de la palabra.

Dificultades: El poco tiempo que hay para la ejecución del proyecto y posiblemente la poca colaboración de algunos docentes para la ejecución de este proyecto.

No hay comentarios:

Contacto

Estamos en contacto a través de la palabra

CLAUDIA MARÍA ESCOBAR TAMAYO

Profesional Universitaria

E-mail clamaesta@gmail.com

JUAN DIEGO BEDOYA AVALOS
Director de Núcleo
E-mail juan.bedoya@antioquia.gov.co

Los artículos publicados no comprometen a la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia



Google