RELACIÓN DE PARES
En el desarrollo continuo del proceso de aprendizaje, es imprescindible que los participantes compartan sus conocimientos, experiencias, apreciaciones, sentimientos, dificultades... y en ese diálogo de saberes se relieva el inmenso potencial que tienen para ofrecer, puesto que en muchas ocasiones el aprendizaje que es producto de una relación de pares tiene mayor significación y permanencia que el que se obtiene en una relación vertical y autoritaria.
En esta relación de pares se encuentran puntos de convergencia y contraposiciones, cada uno de los cuales debe tener sus argumentaciones correspondientes, con ello es posible ampliar nuestra visión del mundo y sus componentes, promoviendo la generación de desarrollo integral; en este momento no podemos dejar de lado la importancia de la humanidad del ser y sus circunstancias, por lo tanto hemos de poner en práctica el respeto por la diferencia.
La lectura que cada persona hace de la realidad, es incompleta y subjetiva, por lo tanto en la interrelación reflexiva de diversos puntos de vista, es posible obtener una visión más cercana de la realidad.
Reflexión personal: En la práctica pedagógica de aula ¿Cuáles estrategias utilizo para fomentar la relación de pares?
No hay comentarios:
Publicar un comentario