domingo, 18 de noviembre de 2007
martes, 13 de noviembre de 2007
[+/-] |
TRASCIENDA MÁS ALLÁ DE LO LABORAL |
Las sesiones de aprendizaje que orientamos nosotros como educadores o aquellas en las cuales somos participantes, deben proyectarse tanto al mejoramiento del trabajo, como al de la cotidianidad personal, familiar y social. Todos aprendemos de experiencias tanto profesionales como personales.
Es sumamente significativo, compartir las lecciones internalizadas, con aquellas personas que nos rodean, puesto que ello motiva a los participantes a pensar sobre cómo modificar mejoradoramente sus trabajos, su hogar y su comunidad.
El cuestionamiento que nos ha de animar es: ¿Qué utilidad presta un conocimiento que se almacena, y tan sólo es útil en el desempeño laboral y no se armoniza con el crecimiento personal?
El aprendizaje significativo en red debe servir para contribuir al desarrollo integral de la sociedad y mejorar la vida de otros.
Reflexión personal: ¿Permito la trascendencia de mis aprendizajes más allá de lo profesional y posibilito que otros lo hagan?
sábado, 3 de noviembre de 2007
[+/-] |
III JORNADA DE FORMACIÓN DEL NODO DE LENGUAJE DE ANTIOQUIA |
El 26 de octubre de 2007 se desarrolló en la ciudad de Medellín, la tercera versión de la Jornada de Formación del Nodo de Lenguaje de Antioquia, con el propósito de compartir teorizaciones acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua Castellana, además de su aplicabilidad en el quehacer pedagógico; a este evento asistieron 185 participantes entre educadores en ejercicio, maestros en formación, académicos, periodistas e investigadores.
Se implementó la estrategia metodológica de conferencia taller y se desarrolló en dos momentos:
- Momento 1: LA ESCRITURA Y LA ARGUMENTACIÓN. Dr. Alfonso Cárdenas Páez. Profesor e investigador del Departamento de Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional.
- Momento 2: ENSEÑANZA DE LA LITERATURA DESDE SU DIMENSIÓN ESTÉTICA. Dr. Rodrigo Argüello G. Profesor e investigador Universidad Tecnológica de Pereira.
Los participantes se sintieron muy satisfechos por la calidad del evento y así lo manifestaron:
Ángela María Sepúlveda quien se desempeña como educadora del Municipio de Caldas expresa: Considero un gran avance para el desempeño de los educadores el poder asistir a eventos como estos de tan excelente calidad académica, los dos conferencistas han evidenciado dos facetas muy diferentes -aunque no por ello contradictorias- de la temática del área de Lenguaje.
Desde el Municipio de Barbosa, la educadora Lina María Álvarez manifiesta: La presente es para felicitarlo junto con su equipo de trabajo por el evento del 26 de Octubre. Ex toto cordi, te digo que fueron muy buenos los expositores, aprendimos mucho y el libro es un excelente producto, que nos servirá de herramienta en el mejoramiento de nuestro quehacer educativo.
Contacto
Estamos en contacto a través de la palabra
CLAUDIA MARÍA ESCOBAR TAMAYO
Profesional Universitaria
E-mail clamaesta@gmail.com
JUAN DIEGO BEDOYA AVALOS
Director de Núcleo
E-mail juan.bedoya@antioquia.gov.co
Los artículos publicados no comprometen a la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia